Niños en Playa El Salitre de Tocopilla

Gran convocatoria tuvo el Verano Entretenido MES 2025

  • El programa María Elena Sostenible realizó diversos talleres para la comunidad, como hidrogimnasia, actividades deportivas y una cicletada nocturna.

Una convocatoria de más de 200 asistentes tuvo el Verano Entretenido 2025, realizado por el programa María Elena Sostenible (MES), el cual es impulsado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, ejecutado por Fundación Factor de Cambio, en un trabajo conjunto y colaborativo con vecinos, vecinas y diversas empresas e instituciones locales.

Fueron 12 talleres que incluyeron clases de hidrogimnasia para adultos mayores, con ejercicios de bajo impacto para mejorar y potenciar la condición física y el bienestar; actividades recreativas y deportivas para niños, con juegos de agua y disciplinas como el básquetbol, fútbol y béisbol, terminando con una jornada recreacional en Tocopilla; además de una cicletada nocturna familiar en la ciclovía que conecta María Elena, Coya, Vergara y Pedro de Valdivia, donde se recorrieron 12 km. y  se disfrutó de una charla de astroturismo y de observación estelar.

Niños y niñas en Estadio El Diamante de Béisbol de Tocopilla

Mario González, gestor territorial de MES, afirmó: “La convocatoria fue un éxito. Estamos muy contentos y agradecidos porque esto se concretó gracias a un trabajo colaborativo con emprendedores y proveedores locales. Esto es precisamente lo que nos mueve como Programa María Elena Sostenible, el trabajo asociativo con personas de la comuna, para el desarrollo de la comuna”.

En tanto, Marcela Olivos, encargada de Asuntos Comunitarios Pampa de SQM Yodo Nutrición Vegetal, señaló: “Para nosotros es muy importante el programa María Elena Sostenible y su mirada para lograr el desarrollo de la comunidad, por esto, estamos muy agradecidos de haber sido parte de los talleres que se han realizado durante febrero para los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestra comuna. Es importante el fomento del deporte y la recreación de manera inclusiva, por ello, hemos sido partícipes nuevamente del Verano Entretenido, realizado por María Elena Sostenible, SQM y Fundación Factor de Cambio”.

Testimonios

Hidrogimnasia para adultos mayores

En la hidrogimnasia participaron adultos mayores en general y las y los usuarios de la Red Local de Apoyos y Cuidados en María Elena. Camila Rosales, gestora comunitaria del programa, señaló: “Estamos sumamente agradecidos por la alianza establecida con MES, colaboración que ha impactado positivamente en la vida de nuestros usuarios y sus cuidadores principales, motivándolos a salir de sus hogares para despejar su mente y participar en actividades de autocuidado. Esto ha permitido que el municipio nos respalde con una nueva iniciativa, que es realizar las clases de hidrogimnasia con nuestros kinesiólogos, facilitándonos las piscinas, y promoviendo así la inclusión y participación social”.

Otra de las actividades realizadas fue la Cicletada Nocturna. Yarela Guerra, una de las participantes, comentó: “Fue una experiencia súper linda porque conocimos más de la pampa. También disfrutamos de la astronomía, las estrellas y a través del camino nos fueron contando historias que son muy importantes para nosotros, y también para conocer nuestro territorio”.

Cicletada Nocturna

Niños y niñas también entregaron sus testimonios de las jornadas recreativas, enfatizando la visita a Tocopilla, con el recorrido por el Estadio de Béisbol “El Diamante” y la playa El Salitre. Alexander Súarez de 11 años, comentó: “Me gustó mucho practicar béisbol, conocer todo eso y disfrutar la playa”.

En tanto, Katia Ortega, de 9 años indicó: “No conocía el estadio ni esta playa, las actividades estuvieron muy lindas. Lo que más me gustó fue la playa, porque es muy divertido encontrar conchas, jugar con el agua y hacer castillos de arena”.

Por su parte, Matías Martínez, gestor de Vinculación con el Medio de Fundación Factor de Cambio (entidad ejecutora de MES), manifestó su agradecimiento por la convocatoria e hizo un llamado a seguir participando de las iniciativas de María Elena Sostenible. “Agradecemos la gran participación de las familias eleninas en este Verano Entretenido, así que esperamos que más personas se unan, se inscriban y participen en MES, para seguir desarrollando proyectos relacionados con el progreso del territorio”.

Taller de béisbol en Estadio El Diamante

Cabe consignar que los talleres del Verano Entretenido MES 2025 fueron impartidos por profesores y guías locales, como Diego Ríos, para las clases de hidrogimnasia; grupo Newén para las actividades recreativas y deportivas; y Pimiento Tour para la Cicletada Nocturna, concretando así el modelo participativo y sostenible de MES, que busca mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de María Elena.

Choca-Pampina-MES

Diversos proyectos para la comuna fueron anunciados por el Programa María Elena Sostenible (MES)

Las iniciativas se socializaron en una tradicional choca pampina, que rememoró parte de la historia de María Elena.

 El programa María Elena Sostenible (MES) anunció nuevos proyectos para 2025, incluyendo Verano Entretenido e iniciativas de recuperación de espacios como Triángulo Maule y Sembrando Futuro. Esta iniciativa de innovación social, impulsada por SQM Yodo Nutrición Vegetal y ejecutada por la Fundación Factor de Cambio, se basa en un modelo participativo que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad. Su desarrollo es posible gracias al trabajo conjunto con vecinos, vecinas, el municipio y diversas empresas del territorio.

Los proyectos se presentaron a la comunidad en una emotiva jornada denominada “choca pampina”, la cual estuvo amenizada por churrascas y té, en un ambiente que destacó la colaboración comunitaria, donde se recordaron diversas historias, tradiciones y personas emblemáticas de María Elena.

 Choca Pampina

Leonor González, jefa de Asuntos Comunitarios de Pampa SQM Yodo Nutrición Vegetal, destacó: «Nos llena de orgullo impulsar iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad. Estas actividades reflejan el valor de la colaboración y contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de esta querida comuna».

El evento contó con la participación de la alcaldesa de María Elena, Viviana Cuello, quien destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el programa MES y la comunidad: «Agradezco la invitación a esta choca pampina. MES demuestra que, al trabajar juntos, podemos responder a las necesidades reales de los vecinos y convertirlas en proyectos sostenibles. Además, para mí es especial estar aquí, porque en el pasado fui parte de una de las comisiones. Esto hace que este momento sea aún más significativo».

Verano Entretenido y proyectos emblemáticos

 Mario González, gestor territorial del programa MES, dio a conocer una completa parrilla de actividades durante febrero para la comunidad: “En el marco del Verano Entretenido 2025, tenemos diversas actividades para niños y niñas, como fútbol, béisbol, juegos lúdicos con agua, que refuerzan el trabajo en equipo, la vida saludable y diversas habilidades. También están las actividades familiares como la cicletada nocturna, que será una de las novedades de esta edición. Asimismo, nuestros adultos mayores contarán con los talleres de hidrogimnasia, que mejoran la flexibilidad, la circulación y la calidad de vida”.

Verano Entretenido MES

 En la instancia también se socializó el proyecto «Triángulo Maule», para enfrentar en forma comunitaria una antigua problemática vial, que hoy se alza como un espacio urbano renovado, con sombreaderos e iluminado con paneles solares, donde además se podrán cargar las baterías de los celulares. Gracias a un trabajo colaborativo con la municipalidad, distintas empresas locales y vecinos y vecinas del sector, se busca consolidar a María Elena como un referente en sostenibilidad y desarrollo regional. «Esperamos que el Triángulo iluminado sea un símbolo de resiliencia y sostenibilidad», añadió Mario González.

Triángulo Maule

Como sorpresa de la jornada, se presentó un espacio recuperado por la Fundación María Elena, denominado “Sembrando Futuro”. Un lugar que antes era foco de incivilidades, pero que muy pronto se convertirá en un espacio para el emprendimiento, que da cabida a jóvenes TEA para que puedan desarrollar sus creaciones y habilidades. Cristian Games, arquitecto especialista en patrimonio y parte del equipo técnico de la fundación, explicó: «Este inmueble, que data de 1926, fue recuperado con intervenciones que respetan las tradiciones constructivas de la época, incorporando elementos de iluminación natural y funcionalidad moderna».

Por último, el equipo de MES agradeció la colaboración de los vecinos y vecinas, al municipio, Fundación María Elena, y al apoyo voluntario de empresas como Jonathan Contreras, Desert Ingeniería, Uber Bugueño, SSRC y Sapuigle. También invitó a la comunidad a participar de las actividades del «Verano Entretenido 2025”, y a seguir fortaleciendo y construyendo nuevas iniciativas que vayan en desarrollo de María Elena.

Asimismo, animaron a seguir sus redes sociales, en Instagram y Facebook: @mariaelenasostenible y en Tik Tok: @mariaelenasostenible.mes

Showroom

El Puerto Cowork celebra la Navidad con showroom y final del Programa Embárcate en la Plaza Carlos Condell de Tocopilla

  • La cita es para este jueves 19 de diciembre desde las 16:00 hasta las 20:00 horas.

Con el objetivo de potenciar el emprendimiento local en un espacio de interacción con la comunidad durante las fiestas de fin de año, El Puerto Cowork, junto a Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal, realizará este jueves 19 de diciembre desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, en la Plaza Carlos Condell de Tocopilla, la última feria de emprendimiento del año o “Showroom Navideño”. Asimismo, a las 18:00 horas se efectuará la actividad final del Programa Embárcate, con la presentación y defensa de las iniciativas finalistas, y la correspondiente premiación al proyecto de mayor impacto.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, señaló: “Invitamos a todos los tocopillanos y tocopillanas a asistir a las actividades que hemos preparado para este jueves 19 de diciembre en la Plaza Carlos Condell. Será una jornada dedicada al emprendimiento, donde celebraremos el esfuerzo y los logros de los emprendedores locales, destacando el impacto positivo generado en nuestra comunidad”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó que: “Junto al El Puerto Cowork y Factor de Cambio hemos desarrollado esta actividad que busca hacer visible al ecosistema de emprendimiento e innovación social de Tocopilla en un espacio abierto a toda la comunidad; instancia donde además daremos cuenta de todo el trabajo 2024 que ejecutamos en Tocopilla de la mano de diversas acciones y convocatorias como: Embárcate, Desafíos de Sostenibilidad, North Valley, entre otras, que nos han permitido desarrollar capacidades únicas para transformar recursos en vida y progreso”.

Actividades

El espacio navideño “Showroom” será el octavo evento comercial del año para emprendedores de El Puerto Cowork. Estarán presentes Ancany Sweet, Estilos Reciclarte, Aterciopelados Tienda, Accesorios Caprichos, Sokai Paddle, Majaji Store, Planeta del Cabello, Te apoyo Amiely, Los sabores de Luhana, Rock in Tocopilla, Estampados Tocopilla, Retro Sport y TocoNuts.

Asimismo, a las 18:00 horas se realizará la Final del Programa Embárcate Tocopilla, luego de casi 2 meses de talleres, trabajos y preparación. Cinco finalistas defenderán sus proyectos: Estefanía Guerra de Sokai Paddle, Pilar Murray de Nsencia, Elizabeth Silva de Amiely, Carolina Chamorro de La Reina del Mote con Huesillo, y Natalia Seguel de Almacén Anbry.

El jurado presente escogerá a la ganadora de $1 millón de pesos para el desarrollo de su iniciativa y marcará el punto de inicio para los programas Embárcate que se realizarán por distintas comunas de las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Asimismo, se expondrán los principales logros e hitos realizados durante el 2024 por El Puerto Cowork, donde destacan las ferias de emprendimiento, la participación junto a diversos emprendedores en EXPONOR 2024 y el Espacio para los Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación del Norte, North Valley en EtMday 2024.

Las actividades del jueves 19 de diciembre en la Plaza Carlos Condell de Tocopilla serán abiertas para toda la comunidad.

Sokai Paddle será uno de los emprendimientos que estará presente en el Showroom Navideño de El Puerto Cowork
EtMday

North Valley se hará presente en EtMday 2024 junto a los principales actores del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del Norte del país

  • Serán 200 m² que albergarán a los representantes de la zona norte, quienes presentarán sus proyectos e innovaciones en este evento de carácter internacional

Una delegación de emprendedores(as) y de los representantes de los Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se harán presentes en la sección “North Valley”, con el apoyo de Fundación Factor de Cambio y la Corporación Emprende Tu Mente, en el EtMday 2024, el Encuentro Internacional de Emprendimiento, Innovación e Inversión más grande de Latinoamérica.

El 21, 22 y 23 de noviembre los diversos actores de la zona norte del país participarán por primera vez y en forma conjunta, en esta importante instancia que se realizará en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago.

Vista áerea EtMday

North Valley contará con 25 empresas de diversos rubros quienes mostrarán el desarrollo y el potencial innovador de la zona norte. También tendrá un escenario donde expondrán iniciativas del territorio, además de conversatorios con empresas que tienen accionar en el norte del país. Asimismo, como parte del trabajo colaborativo y articulador con otras regiones, se presentarán proyectos y habrá conversatorios de iniciativas de la zona sur del país.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de Fundación Factor de Cambio

El director ejecutivo de Fundación Factor de Cambio, Héctor Anabalón, hizo un llamado a visitar este espacio en el EtMday “Invitamos a grandes empresas, inversionistas, emprendedores de la zona centro y sur, a visitar North Valley. Estaremos con destacados representantes de instituciones, emprendedores innovadores en temáticas de economía circular, reciclaje, tecnologías, servicios, entre otros”.

También contaremos con diversas actividades, entre ellas la charla familiar del astronauta análogo de Tarapacá Felipe Suazo, quien hablará acerca de las maravillas del universo. Además tendremos anuncios y concursos con productos de nuestros emprendedores, donde El Puerto Cowork -ejecutado por nuestra fundación y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal-, tendrá una presencia importante. Así es que están todas y todos invitados a visitarnos el 21, 22 y 23 de noviembre en la zona de ecosistemas regionales, en el EtMday”.

Nicolás Uranga, director ejecutivo de Emprende Tu Mente

En tanto, Nicolás Uranga, director ejecutivo de Emprende Tu Mente, valoró la presencia del norte en el EtMday 2024 e hizo un llamado a asistir al III Encuentro de innovación, networking, e inversión, visitando North Valley: «Estamos emocionados de contar con la delegación de emprendedores y representantes de los ecosistemas de emprendimiento e innovación de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo en la sección ‘North Valley’ de EtMday. Este es un paso importante para fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias de nuestras regiones, aportando con la diversidad y riqueza de ideas que traen, sin duda serán un aporte invaluable. Estamos seguros de que esta iniciativa generará oportunidades de crecimiento y colaboración para todos los participantes«.

Y agrega: «Quiero agradecer a Fundación Factor de Cambio y a los otros actores relevantes del ecosistema del norte por su valioso apoyo en esta iniciativa. Juntos, estamos construyendo un ecosistema emprendedor más fuerte y conectado en todo Chile, con un ejemplo concreto de cómo estamos trabajando para ‘emparejar la cancha’ y brindar oportunidades de crecimiento a emprendedores de todas las regiones que facilitan el desarrollo económico y social, así estamos desarrollando una comunidad que se apoya, construyendo tejido social”.

Cabe consignar que el EtMday 2024 es un espacio donde las ideas innovadoras, los líderes de la industria y las grandes oportunidades de negocio se conectan, con actividades de networking de alto nivel, charlas motivadoras, pitches ante inversionistas globales y las últimas tendencias. Las entradas están a la venta en etmday.org

Frontis-El-Puerto-Cowork-(1)

Se abren las inscripciones para el Programa Embárcate en Tocopilla

  • Hasta el 24 de septiembre podrán inscribirse quienes quieran emprender una idea de negocio sustentable

Con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para la creación de negocios sustentables y sostenibles, El Puerto Cowork – ejecutado por Fundación Factor de Cambio y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal-, abre una nueva convocatoria del Programa Embárcate, dirigido a emprendedores y emprendedoras de Tocopilla que se encuentren en una etapa temprana de ideas de negocios y comercialización.

Podrán participar los habitantes o residentes de la comuna, que sean mayores de 18 años y tengan el interés por comenzar un proyecto de negocio sustentable o bien ya cuenten con un negocio y quieran profundizar en diversos aspectos para dar valor agregado a sus iniciativas.

El programa considera diversos talleres de habilidades blandas y de negocios, como: Liderazgo, Emprendimiento Sostenible, Modelos de Negocios Sostenibles, Prototipado, Comunicación Efectiva de las Iniciativas (Pitch), y Fuentes de Financiamiento y Alianzas Estratégicas.

Emprendedores participando en Bootcamp de Embárcate 2023

Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, realizó una invitación a participar en esta nueva convocatoria “Hacemos un llamado a todas las tocopillanas y tocopillanos que quieran desarrollar un emprendimiento o bien, dar más fuerza a sus iniciativas comerciales, a participar en esta nueva versión del Embárcate. En El Puerto Cowork los estaremos recibiendo para apoyarlos, orientarlos y capacitarlos de la mejor manera para el desarrollo de sus negocios, contribuyendo entre todos a potenciar la economía local y al fomento productivo de esta icónica ciudad”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó “Para nosotros es relevante el desarrollo de emprendimientos y proveedores locales, invitamos a las vecinas y vecinos de Tocopilla a conocer este programa y ser parte. Como compañía tenemos un interés genuino por las necesidades e inquietudes de las comunidades cercanas, y valoramos a los proveedores como aliados estratégicos”.

El plazo de inscripción para el Programa “Embárcate” Tocopilla, será hasta el 24 de septiembre, tanto en las oficinas ubicadas en 21 de mayo 1318 o directamente en el formulario https://bit.ly/4ggUTqK

A fines de septiembre comenzarán los talleres de capacitación, que se extenderán durante 1 mes y medio aproximadamente. Una vez concluidos, se realizará una presentación de proyectos ante un jurado que evaluará las iniciativas y escogerá al ganador, quien se llevará $1.000.000.- para la implementación de su proyecto de negocio sustentable.

Cabe consignar que El Puerto Cowork brinda un espacio para que emprendedores y emprendedoras desarrollen sus capacidades y enfrenten los desafíos del mundo actual. Esta iniciativa busca fortalecer la economía y productividad desde Tocopilla a nivel birregional, promoviendo el trabajo colaborativo, las comunidades emprendedoras y el desarrollo sostenible.

 

 

 

 

Foto-general-visita-Pablo-Altimiras

Gerente general de SQM Yodo Nutrición Vegetal se reunió con emprendedores de El Puerto Cowork

Una amena jornada de diálogo y conexión con emprendedores de El Puerto Cowork sostuvo el gerente general de SQM Yodo Nutrición Vegetal, Pablo Altimiras y su equipo, quienes recorrieron las instalaciones de este espacio colaborativo asentado en Tocopilla, y conocieron los logros e impactos obtenidos y los programas que vienen para este período 2024-2025.

Pablo Altimiras, señaló: “Fue una actividad súper positiva y me gustaría destacar 2 cosas, lo primero, haber conocido a las personas que están haciendo los emprendimientos, una experiencia muy buena, es increíble ver cómo hay creatividad y trabajo detrás de todo lo que están haciendo, en ese sentido, como empresa, muy contentos de poder aportar, porque así se construye un mejor país, con personas como ellos y ellas. Entonces, muy contentos de haber tenido la posibilidad de conocerlos”.

Pablo Altimiras, gerente general de SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a beneficiarias de El Puerto Cowork

“En segundo lugar, quiero celebrar también, el hecho de ver que aquí hay un trabajo que está bien hecho, uno mira el entorno, el Cowork como edificio está lleno de detalles, donde se nota que ha habido gente bien preocupada en ello, pero al mismo tiempo está funcionando como eso, Cowork significa trabajar en equipo y creo que cuando uno ve la experiencia de las personas con las que conversamos hoy día, está pasando y está ayudando a que las cosas salgan mejor”.

En tanto, Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, comentó “gracias al encuentro que se ha generado hoy, nuestras emprendedoras y emprendedores han podido transmitir su experiencia de trabajo al alero de El Puerto Cowork, contar cómo han venido evolucionando, han venido creciendo y se han venido desarrollando en el ámbito de sus negocios sostenibles”.

Testimonios

En el encuentro participaron emprendedores de Tocopilla, Calama e Iquique, quienes han sido beneficiarios(as) de distintos programas de El Puerto Cowork, como Embárcate, Desafíos de Sostenibilidad y ADN Sostenible.

Javiera Ceballos, creadora del Taller Puerto Colores (Tocopilla), indicó “me pareció una instancia súper positiva y de conocimiento para todos nosotros, porque compartimos experiencias, somos un equipo de emprendedores que ya hemos participado en diversos programas con El Puerto Cowork, entonces, conectar con los demás y ver cómo sus emprendimientos han crecido, es súper valioso”.

María José Díaz fundadora de Palletland (Iquique), dijo que “estoy súper agradecida de esta gran oportunidad, venir a juntarnos con los colegas emprendedores del norte, es una gran posibilidad de aliarnos y tener la oportunidad de exponer nuestras inquietudes ante empresas como SQM, que para nosotros son aliados de nuestro trabajo, entonces estoy agradecida de este espacio que ha abierto El Puerto Cowork”.

Giovanna Claros, fundadora de Empoderadas al Volante (Calama), comentó “estas oportunidades son tremendas, porque nos permiten compartir, conocer las experiencias de otras emprendedoras, generar alianzas, contactos, siempre es rico retroalimentarnos en esta gran familia que se ha ido formando, gracias a toda la gestión, el compromiso y el gran trabajo que realiza el equipo de El Puerto Cowork”.

Un nutrido diálogo se generó entre SQM Yodo Nutrición Vegetal, emprendedores y profesionales de El Puerto Cowork

Por otra parte, Reyna Calle, cofundadora de Innova Recicla (Calama) dijo “como equipo, nos sentimos muy afortunadas de haber sido consideradas en esta convocatoria, donde hemos podido mostrar nuestro emprendimiento ante los gerentes de SQM, también nos da un claro mensaje, del interés que hay de parte de las empresas de involucrarse con los pequeños emprendimientos”.

Asimismo, Kendra Iriarte, Diseñadora (Tocopilla), señaló “me pareció una buena instancia en el que pudimos conectar con otros emprendedores y poder mostrar lo que hacemos acá en El Puerto Cowork, un trabajo colaborativo, una red de empresas y emprendimientos”.

Rocío Bertín de Nanobio (Iquique), comentó “me pareció una tremenda instancia, porque así ellos pueden ver los resultados de nosotros los emprendedores, de cómo hemos ido desarrollándonos y creciendo a lo largo del tiempo gracias al apoyo que ellos nos brindan y a la vez estas instancias nos permiten vincularnos mejor, y poder llegar a esa cercanía, de comunicarnos directamente”.

Cabe destacar que durante los 6 años de trabajo, El Puerto Cowork, ejecutado por Fundación Factor de Cambio y apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, ha atendido a más de 2 mil beneficiarios, con más de 350 ganadores de fondos de financiamiento, logrando apalancar más de 900 millones de pesos en fondos públicos y privados.

Profesionales de El Puerto Cowork y Fundación Factor de Cambio presentando los resultados y avances logrados en estos 6 años de trabajo con emprendedores.

 

Showroom-Maria-Elena-_42

Exitoso Showroom en Movimiento llegó hasta María Elena

En un esfuerzo conjunto por impulsar el emprendimiento y promover el desarrollo social conectando con economías de diversos territorios, El Puerto Cowork -ejecutado por Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal- junto con la Ilustre Municipalidad de Tocopilla y de María Elena, realizaron el «Showroom en Movimiento», una iniciativa pionera para emprendedoras y emprendedores locales.

La exhibición itinerante contó con 8 emprendimientos de Tocopilla, en temáticas desde revalorización textil hasta productos de bienestar y deporte acuático. Asimismo, por primera vez se incorporó la participación de internas del Centro de Detención Preventiva de mujeres, con artículos en lana, y del Centro de Detención Preventiva de hombres, aportando cada uno de los participantes su singularidad y ofreciendo a los asistentes una experiencia única de descubrimiento y conexión.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio señaló: “Estamos muy orgullosos de que nuestros showrooms que se realizan históricamente en Tocopilla, hoy traspasen las fronteras comunales. Ciertamente fue una instancia de vinculación, para formar nuevas redes colaborativas. Asimismo, nos deja muy contentos brindar la oportunidad para que internos puedan comercializar sus productos, apoyando así a la reinserción social e impulsando la economía local. Esperamos replicar esta iniciativa también con emprendedores de María Elena, en Tocopilla”.

Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó “para nosotros es relevante la activación del comercio local y la generación de redes, estos espacios abiertos al público como el Showroom en Movimiento, son necesarios para que esto ocurra. Como compañía trabajamos varias iniciativas para el fomento productivo y activación de emprendimientos y pymes, entre otros, por lo cual siempre vamos a estar abierto a apoyar y relevar estas activaciones”.

Testimonios

Estefanía Guerra, de “Sokai Stand Up Paddle”, señaló “es genial que nos lleven a otros lugares para potenciar nuestro emprendimiento, y también invitamos a la gente de otros lados a conocernos, para que sepan que tenemos todas estas cosas innovadoras en la ciudad”.

En tanto, Kendra Iriarte de “Ecosinuestras”, diseño de vestuario de autor con revalorización textil, afirmó que “me pareció una buena instancia para poder expandir mi diseño en otras ciudades de la región, como es acá en María Elena y también una buenísima oportunidad para poder conocer a algunas de mis clientas, ya que he llegado hacia ellas solo haciendo envío de mis productos y no de manera presencial”.

Berta Pizarro de “Farolito”, productos de bienestar; indicó “es muy interesante porque así me permite dar a conocer nuestros productos e invitamos a la gente a que pertenezca a este bello emprendimiento que es entregar bienestar”.

También Elizabeth Silva, de “Teapoyo Amiely”, entregó su testimonio de participación en el Showroom en Movimiento: “Yo creo que es una excelente oportunidad para darnos a conocer a otras ciudades así para poder después hacer envíos y que nos conozcan”.

Por su parte, Kymiko Matujara, representante del Centro de Detención Preventiva de Tocopilla, señaló “como Unidad Penal estamos muy agradecidos de haber sido invitados por el Puerto Cowork para ser parte de esta feria de emprendimiento, para mostrar también los trabajos que se realizan dentro de la unidad por los internos que se encuentran en el módulo de madera, donde ellos pueden trabajar y hacer distintas manualidades y artesanías”.

Asimismo, Camila Plaza, emprendedora de “Ancany Sweets”, alfajores y donuts, comentó: “me parece perfecto porque así damos a conocer nuestra marca a través de folletos y nos visibilizamos en muchos más lugares en forma presencial”.

Por último, Anita López de “Accesorios Caprichos”, indicó “me pareció súper bien el showroom porque nos dan la oportunidad de poder mostrar a otras localidades los productos que nosotros vendemos, tanto productos que me llegan como los que yo puedo hacer manualmente”.

Cabe consignar que esta iniciativa potenció el concepto de showroom más allá de un evento comercial, sino como catalizador de desarrollo sostenible. A través del fomento de la innovación, facilitación del networking, acceso a ventas y visibilidad en otras localidades, «Showroom en Movimiento» busca no solo impulsar el espíritu emprendedor, sino también fortalecer la economía local y los territorios que la conforman

Activa Pisagua 1 (1)

Emprendedores y pescadores fueron beneficiados por Programa Activa Pisagua

Materias primas, máquinas e insumos fueron entregados en la 2° versión de este programa, para el desarrollo productivo de los 8 ganadores del Fondo Concursable, y de los socios del Sindicato N° 1 de Buzos Mariscadores y N° 2 de Trabajadores Independientes de Pisagua.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo, social, y contribuir a una mejora en la calidad de vida de los habitantes de Pisagua; SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a Fundación Factor de Cambio, entregaron insumos y equipamientos a emprendedores y pescadores de la localidad, en el marco del Programa Activa Pisagua.

Dicha iniciativa, entregó un total de $16 millones de pesos para los 8 emprendedores que ganaron el Fondo Concursable, destinados al desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos de negocio, y $21 millones de pesos para la compra de artículos de buceo a los integrantes del Sindicato N° 1 de Buzos Mariscadores, lo cual permitirá mejorar sus condiciones laborales, impactando con ello a sus familias y al entorno.

Alejandro Fernández, encargado de Fomento Productivo de SQM Yodo Nutrición Vegetal, comentó “Para nosotros, el Programa Activa Pisagua es todo un hito, que da cuenta del cumplimiento a lo establecido en la Mesa de Trabajo que tenemos en la localidad. Con este programa, hoy tenemos 8 nuevos servicios disponibles, para que las personas que vengan de otras localidades, puedan disfrutar de los atributos de Pisagua, y por otro lado, tenemos a los pescadores y buzos mariscadores, quienes, con nuevos equipos, podrán desempeñar de mejor forma, sus operaciones. De esta manera, aportamos a la creación de valor social compartido en el territorio”.

Por su parte, Héctor Anabalón, director ejecutivo de Fundación Factor de Cambio, agregó “es sumamente gratificante ejecutar este tipo de iniciativas que ponen en valor y visibilizan a las localidades más alejadas de las zonas urbanas. Hemos conocido a personas con proyectos de gran potencial comercial, que fomentan el desarrollo local, proyectándolo más allá de sus fronteras. Por eso, es tan importante el trabajo en terreno, el cual nos permite ir levantando distintas necesidades, y las vamos canalizando de la mejor forma, ya sea en el área de emprendimiento y para el fomento productivo de las comunidades y los pescadores”.

Testimonios

Deynna Araya, fue una de las beneficiarias del Fondo Concursable Activa Pisagua, con su proyecto Cosmética Natural y Medicina Holística. “Mi iniciativa consiste en manipular hierbas y algas, para transformarlas en cosmética natural, como cremas, champús, ungüentos, todo lo que es para el cuerpo y la salud”, señaló la emprendedora.

Respecto al apoyo recibido por el fondo, comentó que “me ha ayudado en la manera de expandirme, otorgando salud, aportando a la comunidad en el bienestar, desde la cosmética natural y la medicina del mar”.

En tanto, Wilson Inostroza, presidente del Sindicato N° 1 de Buzos Mariscadores, indicó “Dentro de las reuniones de las Mesas de Trabajo, nos han apoyado en hartas actividades, y mayoritariamente en Activa Pisagua, ya que nosotros como pescadores necesitábamos dar un auge al pequeño emprendimiento, tanto en tierra como en la mar. Entonces, estamos agradecidos con las gestiones que está realizando SQM y la fundación, hacia la pesca artesanal del sindicato”.

Durante los próximos días se entregarán los equipos correspondientes a los socios del Sindicato N° 2 de Trabajadores Independientes de Pisagua, en el marco de este programa que busca contribuir al desarrollo comunitario impulsando iniciativas que mejoren las condiciones sociales y productivas del lugar.

Foto-Exponor

Conexiones con potenciales clientes, alianzas y ventas generaron emprendedores de El Puerto Cowork en EXPONOR 2024

Una gran vitrina comercial de productos y servicios vinculados a la sustentabilidad y la economía circular, junto a conexiones con potenciales clientes y alianzas de trabajo con proveedores, empresas y compañías relacionadas con el rubro minero, fue la tónica de esta EXPONOR 2024 para los 8 emprendedores de El Puerto Cowork, quienes participaron en un stand junto a Fundación Factor de Cambio y el apoyo de SQM Yodo Nutrición vegetal.

Los emprendedores, provenientes de diversos lugares de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, también participaron en diferentes instancias de la exhibición, como ruedas de negocios, charlas técnicas y seminarios. “Tuve 7 Ruedas de Negocios, todas con muy buena aceptación y me pareció una gran ventana… ojalá que estas iniciativas se sigan repitiendo”, señaló Rocío Bertin de Nanobio (Iquique), una de las emprendedoras presentes junto a El Puerto Cowork.

En el stand también se recibieron visitas como la directora regional de Corfo, Melissa Gajardo; el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos; el gerente general de la AIA, Fernando Cortez y el presidente de la entidad gremial, Marko Razmilic. También las comunidades de Huara y Bajo Soga llegaron a conocer el trabajo de El Puerto Cowork, ocasión donde su director, junto al director regional de Sercotec, dieron una charla del trabajo con emprendedores y la colaboración público privada para el acceso a financiamiento.

Kevyn Galleguillos, director regional de Sercotec Antofagasta; junto a Héctor Anabalón, director de Fundación Factor de Cambio, dando una charla a las comunidades de Bajo Soga y Huara.

Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio (entidad ejecutora), señaló: “Estamos felices de estos 4 días que han sido muy potentes, con un fuerte compromiso de parte de nuestro equipo de trabajo y de 8 emprendedores, que vienen de las regiones de Tarapacá y del interior de Antofagasta, quienes pusieron en valor el trabajo que hemos realizado durante estos años, y dando a conocer su oferta de productos y servicios. Agradecemos a quienes nos han acompañado durante estos días y a quienes han visitado nuestro stand en EXPONOR 2024”.

Por su parte, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó «Estamos muy contentos de ver como El Puerto Cowork tiene una presencia importante en EXPONOR, ya que conecta muy bien con el desarrollo local y el emprendimiento con sostenibilidad. Hay mucho conocimiento, muchas empresas que tienen foco en agregar soluciones con innovación y sostenibilidad, y eso, sus profesionales lo están mostrando y desarrollando de muy buena forma, con emprendimientos de Tocopilla, María Elena, Tarapacá, Antofagasta… está lleno de oportunidades en el territorio, y eso El Puerto Cowork lo está poniendo en valor a través de sus diversos programas”.

Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos SQM Yodo Nutrición Vegetal; Melissa Gajardo, directora regional de Corfo Antofagasta; y Humberto González, jefe de El Puerto Cowork.

Testimonios

Tocopilla, Calama, Antofagasta, Iquique y Alto Hospicio estuvieron presentes con emprendimientos que participaron en diversos programas de El Puerto Cowork. Yerko Soré de Tocgreen Solutions (Tocopilla), quien participó con su iniciativa de limpieza de paneles fotovoltaicos, señaló: “Para nosotros ha sido una experiencia formidable, hemos logrado hacer buenas conexiones con empresas que necesitan de nuestros servicios, también con proveedores que pueden abastecernos de ciertos insumos para mejorar nuestros equipos. El apoyo del Cowork ha sido insuperable. Ha sido una gran oportunidad haber estado en EXPONOR”.

Tocgreen Solutions Ltda. de Tocopilla

En tanto, Mattia Carenini de Matter of Trust Chile (Antofagasta), con su iniciativa Agropelo, de ahorro hídrico para la agricultura, y Petropelo, de absorción de hidrocarburos, comentó: “Pudimos realizar contactos con empresas mineras, de la región y de otros lados; una instancia la verdad muy potente, un gran escenario y exhibición para la industria, así que estamos muy agradecidos por la oportunidad de darnos este espacio y poder conectar con nuevos clientes”.

Juana Palape de Larama Papelería Ecológica (Alto Hospicio), quien utiliza residuos para crear libretas compostables y germinables, indicó: “Quedé maravillada con las Ruedas de Negocios, es algo súper nuevo para mí. Tuve una gran aceptación de los productos con las empresas, y a las personas que vinieron al stand, les llamó la atención que estemos rescatando los aromas del norte, me voy súper feliz de haber logrado un montón de cosas bonitas en esta exhibición”.

En tanto, Fernando Salinas de Planeta Agrícola (Antofagasta), con su proyecto de plantas con riego tecnificado, señaló: “La verdad que ha sido una muy buena experiencia, nos sorprendió bastante el recibimiento de las personas, contentas con la entrega de los almácigos, y además ya están reconociendo nuestra marca. El feedback que hemos tenido ha sido muy bueno”.

Fernando Salinas de Planeta Agrícola, Antofagasta

Las emprendedoras Reyna Calle y Rocío Araya de Innova Recicla (Calama), quienes participaron con su proyecto de gestión de residuos, señalaron que su experiencia en EXPONOR fue positiva: “Agradecemos enormemente esta oportunidad, porque nos ha permitido conectar con otras empresas, hemos podido recabar muchos contactos, con los cuales estamos muy positivas en que vamos a llegar a un buen acuerdo”.

Héctor Vera, fundador de Expodesierto (Antofagasta), quien realiza hidroponía con energía solar, instalación de paneles fotovoltaicos, talleres de economía circular y cuenta con la primera planta de lombricultura en el desierto, indicó: “EXPONOR nos ha ayudado a visibilizar nuestra empresa, y hemos realizado convenios con algunas compañías que nos han venido a visitar”.

Juan Luengo, del Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón, de Iquique; y Héctor Vera junto a su socia, de la empresa EXPODESIERTO.

Por otra parte, Juan Luengo, profesor del Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón (Iquique), quien participó con su iniciativa de hidroponía para escolares, indicó: “Vivimos una experiencia única de interacción con las personas, pudimos mostrar nuestro proyecto, generamos algunas alianzas colaborativas con colegios que quieren seguir la vía de la sustentabilidad, y recibimos las felicitaciones por las actividades que realizamos en nuestro colegio público, fue algo muy gratificante”.

Cabe mencionar que El Puerto Cowork, con seis años de vida, participó por segunda vez en EXPONOR mostrando una diversidad de emprendimientos de distintos territorios del norte, alineados con la sostenibilidad, como lo son también sus programas Embárcate, Desafíos de Sostenibilidad y ADN Sostenible.

Equipo de El Puerto Cowork en EXPONOR 2024.
ETM-665

Emprende Tu Mente y Factor de Cambio se unen para llevar el norte del país al EtMday 2024

 

  • Atacama, Antofagasta y Tarapacá tendrán representaciones regionales

 

Con el objetivo de convocar a un sólido grupo de empresarios y representantes del

ecosistema de emprendimiento e innovación del norte del país, para participar este 21, 22 y 23 de noviembre en el Parque Bicentenario de Vitacura, Santiago, en  la 4° versión del Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión más grande de Latam, EtMday; Corporación Emprende Tu Mente junto a Fundación Factor de Cambio sellaron una alianza estratégica que permitirá articular una delegación de la zona norte, llamada “North Valley” en este importante evento.

 

Para ello, se realizarán actividades de sociabilización en regiones como Atacama, Antofagasta y Tarapacá, junto a instituciones líderes del ecosistema y así motivar a emprendedores y empresas a participar en este encuentro.

 

Héctor Anabalón, director ejecutivo de Fundación Factor de Cambio, señaló “Esta alianza con Emprende Tu Mente sella un acuerdo estratégico que se gestó a fines del 2023, en beneficio de los diversos actores del ecosistema de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento del norte de Chile (I+D+i+e). Con su apoyo, y el trabajo colaborativo junto a instituciones, empresas y emprendedores, nos haremos presentes bajo el concepto «North Valley», un espacio que aglutinará un gran conglomerado de participantes que impulsan el desarrollo sostenible del norte de nuestro país”.

De izquierda a derecha: Matías Uranga, director ejecutivo de EtmDay; Matías Martínez, gestor de Vinculación con el Medio de Fundación Factor de Cambio; y Matías Romero, líder de Contenido y Ecosistema Nacional de EtMday.

Por su parte, Nicolás Uranga, director ejecutivo de Emprende Tu Mente, comentó: “el proyecto que tenemos junto a Factor de Cambio es de lo más ambicioso que hemos hecho últimamente con EtM: queremos tener una zona grande del norte de Chile, participando, exhibiendo y visibilizando lo que han realizado a nivel de innovación y emprendimiento, y la vinculación de la academía con distintas organizaciones y  partners del ecosistema”.

 

Asimismo, agregó “el norte de Chile tiene un rol fundamental en la producción de innovaciones para el país, sobre todo en la industria de la minería, el hidrógeno verde, las energías renovables, entonces hay cientos de emprendedores, organizaciones y personas que están empujando en esa dirección, y necesitamos que sean visibilizadas por todo el mundo, para ello, qué mejor que hacerlo en el EtMday”.

 

De esta manera se oficializa una alianza que pretende sumar iniciativas, emprendimientos, instituciones y academia en la sección “North Valley” de EtMday, que comenzará sus actividades oficiales de difusión en Copiapó, con el apoyo de Corfo Atacama, junto a emprendedores y representantes del ecosistema.